domingo, 30 de octubre de 2016

ARTESANIAS DE QUINTANA ROONATURALEZAConchas, piedras, estrellas de mar y corales son tallados, ensortijados, ensamblados con calma y armonía para procurar un equilibrio estético de profundidad marina. En distintas regiones se ofrecen productos como textiles, cestería y también artículos de caoba y cedro. La artesanía en Quintana Roo es considerada un patrimonio cultural.

Los habitantes del estado de Quintana Roo aprovechan la riqueza natural de su estado para crear piezas artesanles de fibras, maderas, desechos marinos y cerámica, con diseños en los que pervive la cultura maya.

Textiles: En los municipios de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos predominan los textiles de algodón, a los que se aplican tintas naturales. La mayor parte de este trabajo es elaborado a mano o con máquina, por mujeres.

Destacan las hamacas que antes se fabricaban con henequén y que en la actualidad son de algodón o nylon. Una prenda tradicional es el huipil ornamentado con bordados que representan el cielo, la tierra y el inframundo, la fertilidad o la dualidad del mundo.

Actualmente se han diversificado los productos y hoy se confeccionan prendas de vestir, como pantalones, blusas y sacos, con diseños y cortes modernos, así como cojines y mantelería.Resultado de imagen para textilidadMadera: Ciriote, cedro y caoba son las principales maderas para crear esculturas coloridas de animales. En el municipio Solidaridad destacan las figuras de jaguares, monos y tucanes, en Cancún instrumentos de cocina, artículos de decoración y tallas de dioses mayas. También se elaboran portalápices, fruteros, ceniceros, alhajeros, baúles y mascarones, en los que se enaltece la cultura maya.Resultado de imagen para madera en quintana rooFibras Vegetales: Las comunidades del centro de Quintana Roo realizan piezas artesanales con diversas fibras vegetales. Con bejuco se elaboran sombreros, fruteros y figuras de animales como serpientes, faisanes y loros. Con palma, carrizo y mimbre crean productos de cestería.Resultado de imagen para fibras vegetalesResultado de imagen para fibras vegetalesResultado de imagen para fibras vegetalesDesechos Marinos: Conchas y otros desechos marinos se utilizan para la elaboración de objetos utilitarios como servilleteros, botaneros y lámparas, así como joyas. En el municipio de Lázaro Cárdenas, especialmente en Holbox, se producen accesorios de cocina y lámparas.Resultado de imagen para desechos marinosResultado de imagen para desechos marinosResultado de imagen para desechos marinosCerámica: En Quintana Roo el barro se trabaja para la creación de vasos, vasijas e incensarios decorados con motivos mayas. También se realizan ceniceros, cazuelas y fruteros. En el municipio de Solidaridad se elaboran juguetes, como carritos, caballitos y otros animales pintados de colores.Resultado de imagen para ceramica de quintana rooResultado de imagen para ceramica de quintana rooResultado de imagen para ceramica de quintana roo para saber mas haga click en el sig enlace http://www.turimexico.com/artesanias-en-quintana-roo/hecho por: Juan Carlos Salazar Hernandez grupo:105

No hay comentarios:

Publicar un comentario